Cinco series LGBTIQ para pensar la diversidad en este Día del Orgullo

por
Invitame un café en cafecito.app

En el Día Internacional de Orgullo LGBTIQ+ recuperamos en esta nota cinco series que retratan la diversidad desde distintos ángulos. Ya sea desde la ficción o el documental tematizan luchas, obstáculos y conflictos vinculares a través de personajes complejos, que las diferencian de otros productos que podrían encontrarse en las plataformas de streaming. 



1. Euphoria (2019)

“Mi relación con los hombres es rara. En mi cabeza siento que si puedo conquistarlos, puedo conquistar la feminidad (…). Es como si quisiera destruirla y después avanzar al siguiente nivel, y al siguiente, y al siguiente”. Jules es una chica trans que está buscando su identidad y vive ese proceso de forma libre, pero que también es diferente de otros personajes trans que pueden verse usualmente en las series. La búsqueda identitaria no es lo único que define a su personaje ni el único conflicto que atraviesa en la serie, porque Euphoria podría ser un drama adolescente pero no: logró romper los moldes de muchas narrativas hasta llegar a alcanzar una audiencia tan grande que incluso superó en números a la que tuvo Game of Thrones.

La sexualidad, las adicciones, los vínculos con familia y amistades y la necesidad de aceptación narrados desde los ojos de Rue, su protagonista, una joven nuerodiversa que se enamora de su mejor amiga y que como si fueran rumores escuchados en el pasillo del colegio, revela en cada episodio los secretos, miedos y deseos de cada uno de los personajes. Una trama que expone la complejidad del universo adolescente sin subestimarlo.

(Te puede interesar: Diversidad en la pantalla: cinco películas recomendadas para la Semana del Orgullo)




2. Quereme trans, un informe necesario (2022)

«¿Alguna vez se preguntaron dónde están les niñes travestis que no se ven por ningún lado?», pregunta mirando a cámara la actriz trans Florencia de la V. El primer episodio de Quereme trans, un informe necesario, continúa con otro dato: una investigación realizada en 2016 por el Bachillerato Popular Mocha Celis y la Secretaría Letrada de Género y Diversidad Sexual del Ministerio Público de Defensa de la Ciudad de Buenos Aires registró que entre el 80 y el 90% de las personas trans y travestis que participaron dijeron haberse autopercibido íntimamente con una identidad de género distinta a la establecida al nacer antes de los 14 años.

Esta serie, dirigida por Cecilia Flachsland y emitida por Canal Encuentro, cuenta con capítulos de alrededor de diez minutos de duración en donde se da cuenta de las luchas y obstáculos del colecivo travesti trans por acceder a derechos básicos y donde se plasman discriminaciones y prejuicios que continúa atravesando hoy en día. Además del capítulo sobre infancias, también pueden encontrarse otros sobre educación, salud, trabajo, espacio público y privado, violencias y vejeces.

(Te puede interesar: Archivo de la Memoria Trans: la memoria de sobrevivientes en la pantalla)



3. Special (2019)

Ryan Kayes tiene 28 años, es gay y tiene parálisis cerebral. Un día lo atropella en auto y apenas sale herido, pero en la revista en la que comienza a trabajar prefiere decir que esa es la razón de sus problemas de movilidad. Esta anécdota es central en la serie y también en las memorias de Ryan O’Conell, el escritor de Special que, además, encarga a su protagonista. A lo largo de ocho episodios de quince minutos de duración, esta producción de Jim Parsons (The Big Bang Theory) rodea en clave de comedia estereotipos ligados a la comunidad LGBTIQ+ pero también a la diversidad funcional, explorando en el camino vínculos familiares y sexoafectivos.

(Te puede interesar: Poesía latinoamericana y diversidad: cinco poemas para el Día del Orgullo)




4.  It’s a sin (2021)

Creada por Russell T. Davis (Queer as Folk), esta serie transcurre en la década del ’80, en Inglaterra, y sigue de cerca a tres jóvenes que llegan a Londres con la necesidad de escapar de un pasado opresivo. Entre la represiones familiares que marcan cada historia y el encuentro con una ciudad que les permite construir su liberación y deseo, aparecen los primeros casos de VIH y la estigmatización que recae sobre la comunidad LGBTIQ+. Rusell busca así explorar el goce y  la diversión de una juventud que intenta marcar su camino a pesar del miedo y el desconcierto, de las discriminaciones, del silencio, de la negación de familiares y amistades y de la ausencia de políticas sanitarias en un gobierno conservador.

(Te puede interesar: 5 documentales LGBTIQ para pensar la lucha de las diversidades)



5. Feel Good (2020)

La historia comienza como muchas otras: George y Mae se conocen en un bar y comienzan una relación que tendrá altibajos, algunos momentos desenfrenados y otros de intimidad y ternura, pero bajo una óptica que  hace que esta comedia negra tenga que ser rescatada del montón dentro de la plataforma de streaming. Feel Good cuenta las vivencias de Mae Martin quien escribe y dirige su historia real. Una comediante canadiense, hija de intelectuales de clase privilegiada, que se refugia desde adolescente en los clubes de stand up, donde relaciones de abuso y poder la marcan desde joven. La lucha contra su adicción a las drogas es parte de uno de los ejes centrales a través de dos temporadas que también exploran la complejidad de los vínculos, el afecto, el sexo y la vulnerabilidad sin encasillar ni caer en frases armadas. Un toque ácido que interroga a la vez que no da ningún esquema por sentado.

(Te puede interesar: Leer la diversidad: 10 libros LGBTIQ argentinos)



** Conscientes del momento económico complejo en el que gran parte de la sociedad se encuentra, dejamos abierta una vía de colaboración mínima mensual o por única vez para ayudarnos a hacer nuestro trabajo, sobre todo a la hora de solventar los gastos – muchas veces invisibles- que tienen los medios digitales. Sumate a LPP y HACÉ CLIC ACÁ 🙂.

☕ ☕También podés donarnos un cafecito o la cantidad que quieras ❤️.


TE PUEDE INTERESAR