La idea del deporte como lo conocemos hoy en día se construyó a lo largo de la historia alrededor de las habilidades consideradas «masculinas» y de una asimilación de la…
últimas notas
-
-
La poesía de Tomás Rosner es una clara muestra de lo elástica que puede ser este género y cómo es posible coquetear con la oralidad, el humor, lo más cotidiano…
-
EntrevistasLetras
Fito Páez y Ciudad de pobres corazones: hacer belleza del dolor
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteLa historia del rock nacional se caracteriza desde el principio por su combinación de genialidad, trabajo duro y detalles de los más variados. El nacimiento de «Ciudad de pobres corazones»,…
-
CineEntrevistas
Pray Away: las redes religiosas detrás de las agendas conservadoras
por Laura Verdilepor Laura Verdile¿Cómo se formaron algunas de las organizaciones religiosas más poderosas que buscan suprimir los derechos LGBTIQ+? ¿Cómo pasaron de ser grupos locales a articularse para llegar hasta las agendas políticas…
-
Estas dos películas disponibles en Netflix abren el escenario para pensar qué lugar ocupan las plataformas de streaming en la industria cinematográfica. ¿Qué esperar de sus catálogos? The Family Fang…
-
Letras
El glitter de los solitarios: cinco poemas de Marcelo Vera
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteA través de una propuesta de unidad en todos los poemas que integran este libro, Marcelo Vera propone una poética de aires narrativos e ideas que se entrelazan a partir…
-
En profundidadMirada LPPPodcast LPP
«El reino del revés»: décimo episodio del podcast Detrás de lo invisible
por Laura Verdilepor Laura Verdile¿En qué momento de la historia las infancias comenzaron a ser pensadas tal y como las entendemos hoy en día? ¿De dónde vienen las ideas que las modelaron? ¿Cómo fue su…
-
Las voz de Elvira Hernández es una de las más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea y así lo demuestra Estado de sitio (Ediciones Universidad Diego Portales, 2020), el cuál reúne dos…
-
La cultura mediática termina por romperlos y así, vulnerables y chiquitos, decide mostrarlos. Con un cartel que simula expresar “ellos también son personas”, pero que, en verdad, solo quiere más…
-
Ver una película es, muchas veces, una experiencia sensorial: las sensaciones traspasan la pantalla y el público del otro lado las recibe y las hace parte del acontecimiento fílmico que…
-
EntrevistasSeries
Mes de la Pachamama: tres miniseries ambientalistas argentinas para ver
por colaboradorespor colaboradoresEl pasado 1 de agosto fue el “Día de la Pachamama”, efeméride que se celebra anualmente en las comunidades quechua y aimara de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.…
-
EntrevistasLetras
Libros cruzados: dos historias disruptivas con infancias a punto de estallar
por colaboradorespor colaboradoresDos títulos que retratan a la niñez en los márgenes y cuentan con escrituras provocadoras: Cómo provocar un incendio y por qué (Sigilo, 2020) de Jesse Ball, y Panza de…
-
En profundidad
Juegos Olímpicos Tokio 2020: romper las reglas del deporte conservador
por Laura Verdilepor Laura VerdileEsta edición de los Juegos Olímpicos dio mucho de qué hablar: una larga lista de deportistas que buscaron torcer las reglas conservadoras de los deportes y del núcleo mismo de…
-
Letras
Philippe Sands: la historia, la intimidad y un pasado que también es presente
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteEn esta ocasión, Philippe Sands propone la historia de un jerarca nazi que muere en Roma en 1949 mientras intentaba escapar de la justicia. Autor de la célebre Calle Este-Oeste,…
-
La reciente edición de La última primavera y otros cuentos breves, publicada en conjunto por los sellos Populibros y Nuestra América, trae al siglo XXI a Rafael Barrett, uno de…
-
En profundidadMirada LPPPodcast LPP
«Mentes brillantes»: noveno episodio del podcast Detrás de lo invisible
por Laura Verdilepor Laura Verdile¿Qué es lo que nos imaginamos al hablar de ciencias? ¿Quiénes están detrás de ellas y quiénes tuvieron acceso al conocimiento a lo largo de la historia ? ¿Qué pasa…
-
En 2021 la revista Granta publicó su selección de los mejores narradores jóvenes en español. Esta es la segunda edición de un concurso que fomenta la comunicación transatlántica, entre la…
-
«Si te miento/ solo lo hago/ cuando es/ estrictamente necesario/ o divertido», se lee en uno de los poemas de Ariel Bermani, en donde despliega un ritmo narrativo para dar…
-
Cuando termine el año, quizás Julio sea recordado como «el mes en el que vimos Okupas»: desde que Netflix subió la versión remasterizada de esta serie icónica a su plataforma,…
-
«Un poema puede empezar/ con una mentira. Y destrozarse», se lee en uno de los poemas publicados en La ley de los volcanes (Elefante, 2021), libro que recopila tres títulos de…