Única novela de la poeta y crítica literaria Jean Garrigue, El hotel de los animales, publicada originalmente en 1966, y recientemente reeditada por La bestia equilátera ofrece una experiencia de…
Portada
-
LetrasPortadaúltimas notas
-
En AgendaLetrasPortadaúltimas notas
Vacaciones de invierno: 5 libros de literatura infantil y juvenil con perspectiva de género
por Laura Verdilepor Laura VerdileLas vacaciones de invierno se pueden presentar como una oportunidad para buscar nuevas opciones de lectura que permitan a chicos y chicas repensar lo cotidiano. En esta nota, una selección…
-
En profundidadPortadaportada2019últimas notas
A 10 años del matrimonio igualitario: ¿por qué fue un punto de quiebre?
por Laura Verdilepor Laura VerdileHoy se cumplen diez años del día en que la Ley del Matrimonio Igualitario modificó la concepción férrea y conservadora de familia para avanzar en el reconocimiento de los derechos…
-
CineEn AgendaPopularPortadaúltimas notas
¿Cómo se representa a las personas trans en la pantalla?: Disclosure, el documental que expone estereotipos
por Laura Verdilepor Laura VerdileLas personas travestis y trans han sido representadas en el cine y la televisión durante mucho tiempo. Con hacer un recorrido por películas y series clásicas se pueden encontrar decenas…
-
LetrasPortadaúltimas notas
Poesía argentina y diversidad: 5 poemas sobre el Orgullo
por Laura Verdilepor Laura VerdileEn el mes del orgullo LGBTIQ+, conmemorado a partir del aniversario de la revuelta de Stonewall, proponemos una selección de autores y autoras para repensar la diversidad desde la literatura.…
-
Mrs. America es una nueva miniserie ambientada en los años ’70 que retrata un momento histórico de la lucha feminista en Estados Unidos a través los ojos de su mayor…
-
En AgendaEn profundidadLetrasPortadaúltimas notas
Gabriela Cabezón Cámara: “El género se convirtió en una cuestión incómoda para la lengua”
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteLa autora de Las aventuras de la China Iron, finalista del premio Booker Internacional 2020, habla de cómo lleva adelante la cuarentena y el aislamiento social por el Covid-19 en relación…
-
En AgendaPortada
Infierno grande: fábula pampeana de liberación femenina
por Laura Gómezpor Laura GómezInfierno grande es definida por Alberto Romero, su director, como una fábula poética sobre la maternidad, la naturaleza y la violencia. La historia narra el periplo de una mujer embarazada que…
-
En AgendaPortada
Occident Express: gran apertura de la temporada internacional en el Teatro San Martín
por Laura Gómezpor Laura GómezOccident Express (Haifa nació para quedarse quieta) fue la pieza que abrió la temporada internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires, que este año tiene a Italia como país invitado.…
-
El final de Game of Thrones abrió el debate hace varios meses. La espera se hizo larga, pero los seis capítulos de la octava temporada pasaron a la velocidad del…
-
En AgendaPortada
Entrevista al escritor Pablo Pages: “Madres y Abuelas crearon una institución cargada de sentimiento”
por Laura Gómezpor Laura GómezPablo Pages acaba de lanzar una novela negra titulada Cuesta abajo. El relato está atravesado por el peronismo y la terrorífica situación de la Argentina durante la década de los…
-
Hoy se estrena 4×4, una película craneada por la auspiciosa dupla creativa de Mariano Cohn (en dirección) y Gastón Duprat (co-guionista y co-productor), protagonizada además por Peter Lanzani en un…
-
En AgendaPortadaportada2019
Entrevista a Malén Denis: “Todo me parece potencialmete poético”
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteCon la publicación de su primera novela y radicada en Nueva York, la escritora, periodista y gestora cultural habla de todo. “Sigo luchando por todos los medios para que las…
-
En AgendaPortadaportada2019
Rodolfo Walsh en historietas: el peligroso oficio de informar
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteEn el año 2016, CJ Camba y Gonzalo Penas decidieron dar un novedoso enfoque sobre la vida del escritor y periodista que marcó a distintas generaciones. Rodolfo Walsh en historieras (Maten al mensajero) es un material…
-
En AgendaPortadaportada2019
Tras la huella de Haroldo Conti: una obra interrumpida
por Gustavo Yustepor Gustavo YusteVolver a la obra del autor desaparecido por la última dictadura cívico militar resulta necesario tanto desde un punto vista literario como ideológico. La figura del escritor comprometido pese al paso del tiempo y los cambios sociales. ¿Qué mirada sobre Haroldo Conti se tiene en la actualidad?
-
-
En AgendaPortadaportada2019
La suerte de la fea: la música y su mímica
por Laura Gómezpor Laura GómezEsta pieza escrita por Mauricio Kartun, dirigida por Paula Ransenberg y protagonizada por Luciana Dulitzky narra las aventuras y desventuras de una violista que —debido a su carencia de atributos físicos— ha sido confinada al foso de un teatro para ejecutar la música que otra mujer, la hermosa figuranta, simula tocar justo encima de ella, sobre las tablas. Puede verse los domingos a las 18 hs. en el Teatro Picadero (Pje. Santos Discepolo 1857).
-
En AgendaPortadaportada2019
La voz de la igualdad: un mito viviente de la lucha feminista
por Laura Gómezpor Laura GómezLa película dirigida por Mimi Leder (El pacificador, Impacto profundo, Cadena de favores), protagonizada por Felicity Jones y Armie Hammer, llega como el estreno más pertinente para esta semana que…
-
“Diez maneras fáciles de volver las cosas más difíciles” es el título del disco recientemente lanzado por el dúo instrumental On/Off, compuesto por Poly Pérez en stick y Javier Herrlein…
-
Border es el segundo largometraje del director iraní Ali Abbasi luego de su ópera prima, Shelley. Formado en Suecia e instalado desde 2007 en Dinamarca, Abbasi logra crear un relato…