¿Cómo se llegó al debate por el aborto?: cronología de una lucha histórica

por
Invitame un café en cafecito.app

A dos años de aquel 2018 en el que se hizo historia con la llegada del proyecto por la legalización del aborto al Congreso de la Nación, los derechos sexuales y reproductivos son bandera en las calles. La marea verde es signo visible de una conquista, pero es también parte de un recorrido histórico mucho más grande. ¿Cómo empezó la lucha por el aborto en el país? En esta nota, una paso por los hechos más importantes de un camino que tiene más de treinta años. 



1º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM – 1986)

El 24 y 25 de mayo de 1986 se realizó el primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Surgió de la mano de un grupo de académicas e intelectuales que, meses antes, habían participado de la Clausura de la Década de la Mujer, en Kenia, África, anunciada por la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para debatir las problemáticas de género en el país. Ese año se reunieron alrededor de mil mujeres en el Centro Cultural San Martín, fundando sin aún saberlo las bases de lo que se convertiría en una práctica feminista única en el mundo, donde se debate y reflexiona para desmontar la trama de la violencia machista.

(Te puede interesar: Encuentro Nacional de Mujeres: una fuerza política que desborda fronteras)


Comisión por el Derecho al Aborto (Codeab -1988)

La Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (ATEM “25 de noviembre”), fundada en 1982, fue un espacio de formación feminista que trató temas como la relación entre la violencia política y sexual y la visibilización, desde una perspectiva de género, de las mujeres desaparecidas durante la dictadura cívico militar. En 1987, durante su reunión anual, con una mesa redonda integrada por la bióloga Susana Sommer, la antropóloga Safina Newbery, la filósofa Laura Klein, la abogada feminista italiana Erica Dummontel y Dora Coledesky, integrante histórica de los movimientos feministas, surgió la idea de crear una agrupación especial dedicada a la legalización del aborto. Así surgió los inicios de la Comisión por el Derecho al Aborto (Codeab), concretada en 1988.

La organización se encargó de publicar la primera solicitada en un diario a favor del aborto en 1989, impulsó la escritura de artículos sobre el tema en revistas políticas de la época, viajó a otros países para formar redes con feministas alrededor del mundo y participar de conferencias internacionales.

La organización se encargó de publicar la primera solicitada en un diario a favor del aborto en 1989, impulsó la escritura de artículos sobre el tema en revistas políticas de la época, viajó a otros países para formar redes con feministas alrededor del mundo y participar de conferencias internacionales. También editó su propia revista: Nuevos Aportes sobre Aborto, y los Prensarios, que resumían información sobre la interrupción del embarazo. Fue en la Comisión también donde surgió la consigna “Anticonceptivos para no Abortar, Aborto Legal para no Morir”. Incluso llevó adelante una colecta de firmas frente al Congreso Nacional para impulsar el derecho y participó de la redacción de proyectos de ley desde inicios de los ’90. Sus intervenciones y debates han sido claves a lo largo del tiempo en la lucha feminista del país.


Foto: Nadia Díaz



V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Eflac) (1990)

El Encuentro de San Bernardo, en noviembre de 1990 pasó a la historia de los movimientos feministas como un punto de inflexión. Tres mil mujeres de distintos países a lo largo de todo el continente se reunieron en la ciudad de la costa argentina siguiendo la tradición que había comenzado en Bogotá, Colombia, en 1981, para intercambiar ideas y proyectos a futuro. Pero ese año marcó un quiebre: no solo aumentó la asistencia de participantes, sino que además ya no se trataba únicamente de mujeres con una militancia clara, sino de grupos de una diversidad mucho mayor. Fue allí donde la Comisión por el Derecho al Aborto, junto a la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, de Uruguay, impulsó un taller especialmente dedicado a la temática.

(Te puede interesar: América Latina no va a ser toda feminista (si gana la derecha))

Así fue cómo surgió la Declaración de San Bernardo, en la que se instauró al 28 de septiembre como el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina. La fecha fue propuesta por las brasileñas, al coincidir con el día en que, en 1871, se había promulgado en Brasil la Ley de Libertad de Vientres.

Así fue cómo surgió la Declaración de San Bernardo, en la que se instauró al 28 de septiembre como el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina. La fecha fue propuesta por las brasileñas, al coincidir con el día en que, en 1871, se había promulgado en Brasil la Ley de Libertad de Vientres, que consideraba libres a todas las personas nacidas de mujeres esclavas, luego de la promulgación de la norma. Además, la declaración impulsaba la creación de comisiones por el derecho al aborto en el continente, la organización de campañas y la formación de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la movilización por el Derechos al Aborto, que hoy está integrada por 21 países.

(Te puede interesar: Entrevista a Nina Brugo: «Estamos llamadas a transformar la sociedad»)


Foto: Nadia Díaz


Foro por los derechos reproductivos (1991)

Otro espacio de debate sobre los derechos sexuales y reproductivos que enriqueció el diálogo, la investigación y la publicación de documentos que conciben la salud como hecho político y donde también se militó la interrupción voluntaria del embarazo. Algunas de sus integrantes son activistas reconocidas en la lucha por la legalización del aborto, como Martha Rosenberg y Elsa Schvarzman. Ambas representaron al Foro en la Coordinadora por el Derecho al Aborto.


Primera presentación en el Congreso de un anteproyecto sobre aborto (1992)

Si bien las iniciativas más conocidas que buscaron ingresar al recinto antes del debate de 2018 fueron impulsadas por la Campaña Nacional, el primer anteproyecto sobre aborto y anticoncepción introducido al Congreso fue presentado por la Comisión por el Derecho al Aborto en 1992. Fue redactado por integrantes de la organización y presentado a través de la diputada Florentina Gómez Miranda. Ese día, se realizó un acto frente a la confitería El Molino con la participación del legislador Alfredo Bravo y las legisladoras María José Libertindo y Gonzalez Gass. Su difusión en Argentina y también en otros países fue un hecho clave para dar a conocer los reclamos.

Si bien las iniciativas más conocidas que buscaron ingresar al recinto antes del debate de 2018 fueron impulsadas por la Campaña Nacional, el primer anteproyecto sobre aborto y anticoncepción introducido al Congreso fue presentado por la Comisión por el Derecho al Aborto en 1992.

En el texto, se exigía asegurar a la población información sobre métodos anticonceptivos; personal idóneo para asesorar sobre su utilización y contraindicaciones; capacitaciones para la formación de promotores en el área de salud; servicios gratuitos para asegurar la anticoncepción a todos los sectores sociales; proporcionar la opción de métodos de esterilización definitiva para mujeres y varones que así lo desearan; la investigación por parte del Estado de formas de anticoncepción;  y reconocer el derecho de toda mujer a interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas de gestación.



Foto: Nadia Díaz


Mujeres Autoconvocadas para Decidir en Libertad (MADEL – 1994)

Formada por alrededor de cien organizaciones políticas y sociales, incluyendo a la Codeab y al Foro por los Derechos Reproductivos, MADEL surgió para enfrentar la introducción de la cláusula sobre “la defensa de la vida humana desde la concepción” en la Reforma Constitucional de 1994. Era la primera vez que la agenda política discutía sobre aborto. Mediante actividades en las calles, publicaciones en los diarios y reuniones con legisladores, abogados, médicos y representantes del sector eclesiástico, la agrupación intervino en la Convención Constituyente, en el debate acerca del proyecto de Ley de Salud Reproductiva y en la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires.

(Te puede interesar: ¿Por qué el derecho al aborto no es inconstitucional?)

MADEL surgió para enfrentar la introducción de la cláusula sobre “la defensa de la vida humana desde la concepción” en la Reforma Constitucional de 1994. Era la primera vez que la agenda política discutía sobre aborto.

Así fue cómo la articulación de los movimientos de mujeres logró torcer el brazo a los sectores más conservadores gracias a la impugnación de la denominada cláusula Barra en la Reforma Constituyente. Rodolfo Barra, Ministro de Justicia durante el menemismo, fue el principal promotor de incluir “la defensa de la vida desde la concepción” en la Constitución. En su lugar, la Convención sancionó en artículo en el que se declara “un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo…”.

(Te puede interesar: El aborto en Uruguay: «Pro vida somos los que reducimos las muertes maternas»)


Asambleas por el Derecho al Aborto (2001/2002)

Luego de las asambleas populares que surgieron del 19 y 20 de diciembre de 2001, la Codeab impulsó el debate sobre el tema al interior de distintos barrios. Así fue como nación la Asamblea por el Derecho al Aborto que introdujo a estos espacios las demandas por los derechos sexuales y reproductivos, permitiendo la articulación con los sectores populares. El objetivos fue también generar una estrategia política para el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, que se realizaría en agosto de 2003 y a donde la Iglesia Católica se hizo presente como parte de una avanzada conservadora contra los movimientos feministas.

(Te puede interesar: ¿Qué otros derechos negó la Iglesia Católica además del aborto?)


XVIII Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario (2003)

Por primera vez tuvo lugar un taller sobre Estrategias para el Derecho al Aborto, organizado por la Asamblea, una instancia superadora respecto de los talleres que ya venían tratando la temática en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Ahora ya no se debatía la legalización, sino la forma de llevarla adelante. Fue también en Rosario donde la organización Católicas por el Derecho a Decidir repartió por primera vez los pañuelos verdes, símbolo que así comenzaría a difundirse hasta generar la marea que tomaría impulso años después alrededor de todo el país.




Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito (2005)

Los encuentros nacionales de mujeres de Rosario y Mendoza, en 2004, terminaron por constituir un movimiento de escala nacional y federal. Luego de este último, en una reunión en la provincia de Córdoba, en 2005, quedó conformada la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito, espacio articulador que hoy en día une más de 500 organizaciones de todo el país. Allí se estableció también el lema fundante: “Educación sexual para decidir. Anticoncepción para no abortar. Aborto legal para no morir”. Profundizó un largo camino cuyos resultados fueron los que llevaron eventualmente la discusión por el aborto al recinto del Congreso en 2018.

(Te puede interesar: La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito: ser dueñas de nuestro cuerpo)

Los encuentros nacionales de mujeres de Rosario y Mendoza, en 2004, terminaron por constituir un movimiento de escala nacional y federal. Luego de este último, en una reunión en la provincia de Córdoba, en 2005, quedó conformada la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito.

Su primera presentación de un proyecto de ley para la despenalización y la legalización fue en 2007, que eventualmente perdió estado parlamentario. La iniciativa se reiteró en 2010, 2012, 2014 y 2016, cada vez con un número mayor de diputados y diputadas firmantes. En el proceso, el texto fue actualizado y revisado en numerosos foros organizados por la Campaña, a la luz de los avances que se fueron sucediendo, como la Guía Técnica para Abortos no Punibles, el fallo FAL, la reforma del Código Civil y la Ley de Identidad de Género. Cabe destacar la formación continua de redes y articulaciones feministas que permitieron construir canales ante la falta de políticas de Estado, como Socorristas en Red, nacida en 2012.

(Te puede interesar: ¿Qué pasó durante estos meses de debate por el aborto?)



Pañuelazo en el Congreso (2018)

Los últimos años fueron fundamentales para la lucha de los movimientos feministas y la visibilización de los reclamos por los derechos, incluyendo los sexuales y reproductivos. En 2018 se conjugaron múltiples factores que hicieron que la discusión contra la violencia de género, llegara incluso a debatirse en la pantalla de televisión. La discusión sobre la despenalización y legalización tuvo cada vez más lugar en las calles con casos como el de Belén, la joven tucumana condenada a prisión por sufrir un aborto espontáneo y absuelta gracias a la movilización popular en 2017. La genealogía puede seguir multiplicándose hasta llegar al 19 de febrero de 2018: el día en que cientos de personas levantaron sus pañuelos verdes frente al Congreso de la Nación exigiendo el derecho al aborto.

(Te puede interesar: Los casos de Higui y Belén: lo que se logró saliendo a las calles)

El tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados comenzó el 10 de abril y terminó el 31 de mayo: 15 jornadas con 724 expositores y expositoras, que concluyeron en una sesión histórica, el 13 y 14 de junio. El proyecto fue aprobado en la Cámara Baja con 129 votos afirmativos y 127 negativos.

Con un mayor apoyo de la opinión pública y una articulación creciente del feminismo, la séptima presentación del proyecto de la Campaña finalmente siguió su curso en el Congreso, al calor de la marea verde que llenó las calles. El tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados comenzó el 10 de abril y terminó el 31 de mayo: 15 jornadas con 724 expositores y expositoras, que concluyeron en una sesión histórica, el 13 y 14 de junio. El proyecto fue aprobado en la Cámara Baja con 129 votos afirmativos y 127 negativos. Aunque el 8 de agosto la ley fue rechazada por el Senado, hay algo que no puede obviarse: se hizo historia, se terminó con la condena y, después más de treinta años la lucha generó conquistas que ya no van a volver atrás.


** Conscientes del momento económico complejo en el que gran parte de la sociedad se encuentra, dejamos abierta una vía de colaboración mínima mensual o por única vez para ayudarnos a hacer nuestro trabajo, sobre todo a la hora de solventar los gastos – muchas veces invisibles- que tienen los medios digitales: https://www.laprimerapiedra.com.ar/colabora/

TE PUEDE INTERESAR