Otro aire: tres miniseries argentinas que promueven la conciencia ambiental

por
Invitame un café en cafecito.app

El pasado 2 de febrero fue el “Día Mundial de los Humedales”, fecha que se celebra desde 1997 a raíz de la Convención que tuvo lugar en 1971 en Ramsar (Irán). Gracias a estas extensiones de tierra que están inundadas de forma permanente es posible la vida de numerosas especies animales y vegetales. Sin embargo, en los últimos treinta años desapareció el cincuenta por ciento de los humedales en todo el mundo, por lo que se busca tomar conciencia de las problemáticas socioambientales que eso implica. A continuación, tres miniseries argentinas que abogan por un mundo ecológicamente más equilibrado.

Por Julieta Escat



1. “Aerocene Pacha. Utopía sustentable” (2020)

Se trata de una miniserie-documental que narra, a través de diversos testimonios, el proceso gracias al cual fue posible el primer vuelo en un globo “aerosolar”, creado por Tomás Saraceno, un arquitecto y artista argentino. El hecho tuvo lugar en enero de 2020 en las Salinas Grandes de Jujuy (Argentina).

Julia Solomonoff, la directora de la serie, ya había creado anteriormente producciones que promueven la reflexión sobre distintos fenómenos sociales, como por ejemplo “El último verano de la Boyita” (2009) y “Hermanas” (2005). Además, en 2018 recibió un galardón en la categoría “Guion original” de los Premios Cóndor de Plata por la película “Nadie nos mira” (2017). Pero con “Aerocene Pacha. Utopía sustentable” (2020), miniserie de cuatro capítulos, se metió de lleno en la problemática socioambiental: además de desarrollar el significado real y simbólico de un fenómeno tan particular como lo es el primer vuelo en un globo aerostático que no utiliza combustible fósil, ella misma aparece como una de las protagonistas de la serie.

La serie constituye una denuncia social hacia la forma mediante la cual se extrae el litio en las Salinas Grandes de Jujuy (Argentina). Para conseguir este componente (y así construir autos eléctricos, computadoras y baterías de celulares), las empresas transnacionales sacan agua de las capas subterráneas de las salinas

Los mensajes que se dejan al espectador son varios: por un lado,la serie constituye una denuncia social hacia la forma mediante la cual se extrae el litio en las Salinas Grandes de Jujuy (Argentina). Para conseguir este componente (y así construir autos eléctricos, computadoras y baterías de celulares), las empresas transnacionales sacan agua de las capas subterráneas de las salinas y la colocan en piletones artificiales inmensos para que luego se evapore con el sol. Esta actividad conlleva dos problemas: se malgasta el agua y se ocupan territorios habitados por comunidades originarias. Por eso el globo “aerosolar”, inventado por Saraceno, tiene inscripta la siguiente frase: “El agua y la vida valen más que el litio. No a la contaminación en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina”.

(Te puede interesar: ¿Cómo queremos vivir?: cinco documentales ambientalistas del 2020)

Al mismo tiempo, la serie pone el énfasis en el valor simbólico que acarrea la construcción de un globo aerostático que sólo utiliza el viento y la energía del sol para volar. En primer lugar, este desarrollo promueve el no-empleo de combustibles fósiles (por ejemplo, el gas propano), para evitar las consecuencias adversas al planeta. En segundo lugar, representa un hito para el ecofeminismo, ya que el globo fue piloteado por Leticia Marques, experta en vuelos de esta clase.

En tercer lugar, los “aeroglifos” (es decir, las firmas o “caminitos” invisibles que el globo aerosolar deja en el aire) funcionan como metáforas para que la humanidad logre identificarse con la atmósfera, la cual se constituye como un elemento vital para todos y, por eso mismo, se vuelve necesario mantenerla libre de contaminaciones. En suma, se trata de una miniserie muy recomendable, porque origina numerosas reflexiones sociales y ambientales. Está disponible en la plataforma cont.ar.



Aerocene Pacha. Utopía sustentable: CAPÍTULO 1 – Julia Solomonoff. 2020. from Julia Solomonoff on Vimeo.


Ficha técnica

Título original: “Aerocene Pacha. Utopía sustentable”
Año: 2020
País: Argentina
Temporadas: 1
Episodios: 4
Dirección y Conducción: Julia Solomonoff
Guion: Ezequiel Iandritsky
Producción general: Bernabé Demozzi
Responsables de producción: Sofía Harriague y Cristina Driga
Asistente de producción: Nuria Álvarez
Edición: Manuel Fernández Lorea, Francisco Corral y Gervis Chopite
Postproducción de sonido: Esteban Lanutti
Productora: Canal Encuentro


2. “Ambientes. Arquitectura sustentable” (2019)

A través de los capítulos “Biodiseño”, “Paisajismo”, “Tierra” y “Agua”, la miniserie demuestra que es posible diseñar y construir viviendas que convivan de manera armoniosa con el medio ambiente y que, a la vez, sean funcionales. En los cuatro episodios aparecen las voces de arquitectos que tienen conciencia ambiental y que luchan por poner en cuestión los diseños y edificaciones que dejan una gran huella ecológica (es decir, un fuerte impacto en el ambiente producido por la demanda de recursos naturales que la Tierra no puede -o tarda años en- regenerar).

La serie hace un recorrido por diferentes lugares de Argentina, en los que, de hecho, ya se están llevando a cabo construcciones de viviendas que no generan daños en el ecosistema. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la arquitecta Guadalupe Cuello promueve el “biodiseño”, que consiste en reducir el consumo de energía de los edificios mediante ventilaciones naturales, patios internos y “techos verdes” (es decir, terrazas que contengan vegetación). Sin embargo, advierte que en el país falta mucha educación y legislación para que las arquitecturas sean verdadera y prolongadamente sustentables. A su vez, en Sierra de los Padres (Buenos Aires) Juan Pilotta, bio-constructor de la cooperativa “Caminantes”, erigió la “Navetierra”, que es una vivienda cuyos principios de diseño son los siguientes: materiales reciclados y naturales, aclimatación por el sol, energías limpias (solar o eólica), recolección de agua de lluvia, autoproducción de alimentos y reutilización del agua.

En los cuatro episodios aparecen las voces de arquitectos que tienen conciencia ambiental y que luchan por poner en cuestión los diseños y edificaciones que dejan una gran huella ecológica (es decir, un fuerte impacto en el ambiente producido por la demanda de recursos naturales que la Tierra no puede -o tarda años en- regenerar).

Al mismo tiempo, la serie pone en evidencia que, además de los arquitectos, también son necesarios los paisajistas naturalistas para la composición de casas ecológicas. Esa es la profesión de Eva Rey y Valentín Asprella, quienes no sólo tienen un jardín de especies nativas en su casa de Villa Elisa (Buenos Aires), sino que además erigen en viviendas de otras personas “jardines asilvestrados”, los cuales conllevan un significativo ahorro de recursos de mantenimiento, depuran una mayor cantidad de aire y atraen a una interesante y diversa fauna autóctona. El objetivo de los paisajistas naturalistas es promover una visión en la que las plantas dejan de verse como “objetos” y pasan a entenderse como seres vivos que cumplen ciclos naturales.

(Te puede interesar: ¿Qué pasa con el ambiente?: un libro para entender la realidad ecológica actual)

También es interesante la perspectiva del arquitecto Gustavo Casero, quien cree que la arquitectura como disciplina debe re-pensarse en el ámbito académico. Él sostiene que, en vez de alterar el terreno natural en una obra, hay que adaptar la construcción de tal manera que se conserven lo mejor posible las características ecológicas originales.

Los directores de la serie son Andrés Irigoyen, quien anteriormente ejerció la dirección en “Historias Debidas. Especial Pablo Ferreyra” (2013) y “Cartoneros de Villa Itatí” (2003), y Pablo Pujol, quien fue montajista en “Un claro día de justicia” (2006). En Ambientes. Arquitectura sustentable” (2019) logran construir, mediante testimonios, una perspectiva novedosa dentro de la problemática socioambiental, ya que en los debates ecologistas muy pocas veces se pone el foco en los diseños arquitectónicos al momento de idear estrategias que beneficien al planeta. La serie en su conjunto invita a los espectadores a re-pensar las propias prácticas cotidianas, y por eso es altamente recomendable. Está disponible en la plataforma cont.ar.




Ficha técnica

Título original: “Ambientes. Arquitectura sustentable”
Año: 2019
País: Argentina
Temporadas: 1
Episodios: 4
Dirección y Producción: Andrés Irigoyen y Pablo Pujol
Dirección de fotografía: Andrés Irigoyen
Guion: Pablo Pujol
Producción técnica: Javier Irigoyen
Responsable de producción: Sofía Harriague
Montaje: Agustín Pellendier
Música original y Sonido: Fermín Irigoyen
Productora: Estudios Pacífico


3. “El cactus” (2016)

Esta miniserie es una ficción, pero no por eso desprende un mensaje menos claro en favor del cuidado del planeta, sino todo lo contrario. El argumento es sencillo y, quizás por esa razón, provoca en los espectadores una reflexión inmediata muy importante. El protagonista es “Martín”, un chico de aproximadamente once años que vive en Unquillo (Córdoba) y que habitualmente, con la ayuda de su amigo, saca los cactus que ve en algunos baldíos para luego venderlos.

Esta miniserie es una ficción, pero no por eso desprende un mensaje menos claro en favor del cuidado del planeta, sino todo lo contrario. El argumento es sencillo y, quizás por esa razón, provoca en los espectadores una reflexión inmediata muy importante.

El problema se presenta cuando toma un cactus en un terreno perteneciente a un hombre de una comunidad originaria. Los primeros tres capítulos de la serie ahondan en los inconvenientes que ese suceso le ha traído a “Martín”. Habrá que esperar hasta el cuarto episodio, el último, para saber cómo se resuelve el conflicto, pero además, para tomar conciencia sobre un lema inexorable: todos somos la naturaleza, así que si le hacemos daño, nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.

Cristian Salas es el director y, a lo largo de la serie, ha hecho elecciones de planos bastante interesantes. En el segundo capítulo, por ejemplo, se ve a “Martín” y a su amigo pescando en un arroyo, pero la cámara está puesta en el interior del agua y apunta hacia la superficie, lo que permite ver difuminados a ambos chicos. El plano parece imitar la visión de una persona que se encuentra sumergida en el agua y que mira hacia arriba. Los capítulos son de muy corta duración, pero dejan una huella notable en la conciencia ambiental, y por eso la serie vale la pena. Está disponible en la plataforma cine.ar.

(Te puede interesar: El dilema continúa: cinco películas y series para pensar las redes sociales)




Ficha técnica

Título original: “El cactus”
Año: 2016
País: Argentina
Temporadas: 1
Episodios: 4
Guion y Dirección: Cristian Salas
Asistente de dirección: Yannick Constantin
Dirección de fotografía: Martina Repice
Producción ejecutiva: Guillermo Risso, Mario Risso y Luis Risso
Asistentes de producción: Cecilia Bertone, Carolina Pesasi, Juan Risso, Cristina Lagger y María Laura Baima
Música: Nicolás Mazza
Sonido: Santiago Vaca Narvaja
Productora: Departamento de medios audiovisuales Milenio


** Conscientes del momento económico complejo en el que gran parte de la sociedad se encuentra, dejamos abierta una vía de colaboración mínima mensual o por única vez para ayudarnos a hacer nuestro trabajo, sobre todo a la hora de solventar los gastos – muchas veces invisibles- que tienen los medios digitales. Sumate a LPP y HACÉ CLIC ACÁ 🙂


TE PUEDE INTERESAR