Entrevista a Carla Fonseca, organizadora de JIRA: “El ritmo es el hilo invisible que teje el universo, una potencia liberadora del cuerpo”

por
Invitame un café en cafecito.app

Carla Fonseca es música, actriz, docente de la Universidad Nacional de las Artes y una de las organizadoras de la 4º edición de las Jornadas Internacionales el Ritmo en las Artes, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y en la sede de la UNA (French 3614).  La Primera Piedra charló con Carla para que nos adelante algunas cosas sobre la programación.


— Esta es la cuarta edición de JIRA. ¿Cómo surgió la idea para la primera?

— Yo tengo una cátedra de Rítmica Musical en la Licenciatura en Actuación (departamento de Artes Dramáticas), y la rítmica es una disciplina integradora que como materia está en la Argentina desde 1951. No es algo tan difundido, pero tiene una larga tradición y muchos se han formado a partir de esta metodología. Yo estaba en un congreso de Alemania enseñando chacarera y justo se celebraba el aniversario de Jaques Dalcroze. Ahí pensé que sería muy lindo tener en Buenos Aires un festejo así, y a los meses me empezaron a escribir distintos colegas diciéndome que tenían interés en venir. Así fue como se armó la primera edición.

— Estos encuentros ponen el ritmo en el centro de la escena, pero lo vinculan con muchas disciplinas: poesía, teatro, danza, visuales, filosofía. Contanos cómo es esa articulación.

— Sí, nosotros tomamos al ritmo como un eje transversal porque atraviesa todas las dimensiones de la vida y, especialmente, de las artes. La idea es trabajar la transdisciplinariedad porque es un factor común a todas las manifestaciones, y desde ahí preguntarnos qué le aporta a cada práctica. El ritmo está presente en todo lo que hacemos. Acá nosotros intentamos invertir el orden de los factores: en lugar de conceptualizar previamente y de una forma estática, preferimos conceptualizar a partir de la experiencia del cuerpo, es decir, llegar al concepto después de una experiencia que siempre es singular.

— ¿A quiénes está dirigida esta convocatoria?

— Está dirigido al público en general y a todo aquel que tenga el deseo de preguntarse por el ritmo, dónde está y cuáles son sus manifestaciones. Obviamente asisten estudiantes de arte, pedagogos, docentes de distintas disciplinas, psicoanalistas, filósofos, bailarines, escritores.

— Contanos un poco sobre los invitados, porque hay referentes nacionales e internacionales: Portugal, Brasil, Venezuela.

— La verdad que este año tenemos unos invitados de lujo. No contamos con auspicio de dinero. Es importante destacar que este es un espacio de la universidad que sale hacia la comunidad, y los invitados internacionales vienen a través de convenios con otras instituciones: este año es el Instituto Camões de Portugal, que envía a Ana Mira, Paulo Felipe Monteiro y Rosa María Martelo a presentar sus trabajos en el simposio; Víctor Fuenmayor (Venezuela) es asesor artístico de JIRA; y José Miguel Wisnik es un importante ensayista, escritor y músico que viene de Portugal.



Wisnik estará a cargo de una charla titulada “África y Europa en el territorio de las Américas – Situaciones rítmicas”. Carla nos cuenta un poco de qué va: “Hay una doble manera de pensar el ritmo: por un lado lo cuantitativo de Europa más ligado a la métrica y el compás y, por otro, lo cualitativo, aquello que no se puede medir. En esa confluencia, lo que África nos aporta es un pensamiento auditivo porque sus ritmos están formados desde lo orgánico y la biología”.

— Víctor Fuenmayor es uno de los invitados y en su charla se propone tejer puentes entre biología, ritmo y artes escénicas. ¿Cómo es conectar esos mundos?

— Biológicamente estamos atravesados por múltiples ritmos. Pensemos que cada célula tiene una vibración y genera un movimiento. Si tuviéramos una escucha atenta y profunda, podríamos oír toda esa sinfonía que tenemos en el cuerpo. Yo siempre digo que el ritmo es el hilo invisible que teje el universo, una potencia liberadora del cuerpo. El ritmo viene a aportar esa cuota de escucha necesaria, de conexión atenta.

— Vos vas a dar un workshop que se llama “Poética de la escucha”. ¿Qué podés contarnos al respecto?

— Es un taller interdisciplinario. Con la compositora Vanessa Del Barco venimos trabajando hace tiempo en este formato; nosotras entregamos en el momento una serie de pautas para que los músicos, bailarines, escritores y cantantes puedan improvisar en tiempo presente y generar una forma. Esta escucha grupal construye un devenir, y ese devenir es una poética múltiple construida desde distintas disciplinas.

— En condición de profesora estás en contacto con el ámbito educativo, ¿cómo ves la recepción de estas pedagogías en los docentes a la hora de aplicarlas en las clases?

— Yo veo muchísima recepción. La principal dificultad es la falta de tiempo para formarse. Por eso son tan importantes estos encuentros e intercambios, para entrar en contacto con otros docentes. Toda esta pedagogía está asociada a la escucha, la atención y el cuerpo. En ese sentido la educación sigue reprimiéndonos en un pupitre cuando hay necesidades del cuerpo y la expresión que se pueden encauzar a través de estas metodologías, porque conciben al ser humano como un sujeto integrado.



— A tan sólo un día de la Marcha Nacional Universitaria tengo que preguntarte por la situación de la UNA, considerando que estas jornadas dependen en gran parte de los distintos convenios entre las instituciones.

— Nuestras universidades están en un momento de gran riesgo. Ayer la marcha fue hermosa, bajo lluvia y bajo un arco iris increíble marchamos todos y ahí te das cuenta de que esa es la fuerza: la juventud deseosa de saber y de construir nuestra nación. La educación no se negocia. Acá no se trata solamente del sueldo de los docentes, porque las partidas presupuestarias no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos básicos: la luz, el gas, el agua… Es muy grave.

— Vos viajás mucho y te darás cuenta de que la educación es algo distintivo de Argentina, ¿no?

— Sí, acá hay algo interracial, algo que tiene paz, que cohabita, que es creativo. Nosotros salimos adelante en las crisis, tenemos un poder de presión y de comunicación altísimo. Eso fue conquistado a lo largo de los años, entonces no lo podemos acallar. La universidad es el lugar donde todo esto se pone en juego.

Los organizadores de JIRA invitan a que cada uno pueda definir el ritmo con el hashtag ·#paramielritmoes… que circula en redes. Ya participaron artistas como Vera Spinetta, Lalo Mir, Pablo Granados, Santiago Vázquez, Daniel «Pipi» Piazzolla, entre otros.


DÍAS DE ENCUENTROS:
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de septiembre en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y en la sede de la UNA (French 3614).

EN LA PROGRAMACIÓN:
Actividades gratuitas, workshops arancelados y masterclass.

JIRA EN REDES
Web: ritmoenlasartes.com
Facebook: /ritmoenlasartes
Instagram: /jornadasritmoenlasartes

TE PUEDE INTERESAR